¿Qué es la energía solar?
Es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce, como también a través de la absorción de la radiación, por paneles solares. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde.
¿Qué es un panel solar?
Un panel solar es un módulo que capta la energía de la radiación del Sol. El término comprende a los colectores solares, utilizados generalmente para la obtención de agua caliente sanitaria (ACS), energía solar térmica, y a los paneles utilizados para generar electricidad, energía solar fotovoltaica.
¿Cómo funciona un panel solar?
Los colectores solares, utilizados para la obtención de energía solar térmica, transforman la luz solar en calor aprovechable. Este calor es absorbido por una placa receptora y unos tubos adheridos a ésta, por los que circula líquido transportan el calor hacia donde puede ser utilizado o almacenado. El líquido calentado es bombeado hacia un intercambiador de energía donde deja el calor y luego circula de vuelta hacia el panel para ser recalentado. Esto se puede emplear para la obtención de agua para uso doméstico, para calefacción por suelo radiante, para la climatización de piscinas,… Los paneles utilizados para la obtención de energía solar fotovoltaica, captan la radiación del Sol, lo que hacen que las células que lo forman se calienten y choquen entre sí, produciéndose el efecto fotovoltaico. Está energía que se origina, es convertida en electricidad, que puede ser utilizada tanto en uso doméstico como a grandes niveles, desde encender una bombilla hasta prever de electricidad una ciudad entera.
¿Quién inventó el colector solar?
La invención del colector solar con fluido líquido es atribuida a H.B. Saussure durante la segunda mitad del s. XVIII, y otros investigadores, como Herschel (1837) y Tellier (1885), ensayaron colectores muy semejantes a los que se realizan en nuestros días. Fue Clarence M. Kemp, un industrial de Maryland (U.S.A.), quien en 1892, fabricó por primera vez para su venta un colector solar de agua.
¿Cuáles son las principales aplicaciones de la energía solar térmica?
Producir agua caliente, ACS, o servir de apoyo a sistemas de calefacción, como puede ser el suelo radiante. También se emplea para la climatización de piscinas o para usos industriales.
¿Cuáles son las principales aplicaciones de la energía solar fotovoltaica?
Producir electricidad, que podrá ser utilizada tanto de forma aislada, para aquellos lugares, viviendas, complejos donde no llegue el tendido eléctrico o en conexión a red, se trata de inyectar energía eléctrica a la red tradicional originada mediante instalaciones fotovoltaicas.
¿Puedo instalar en mi vivienda una placa solar?
Si lo puede hacer aunque no tenga preinstalación, se le haría, se adaptaría el colector a cualquier cubierta y se orientaría al Sur para que tuviera su mayor rendimiento.
¿Es fácil instalar un panel solar?
En manos de profesionales autorizados si, puede estar instalado en unas 4 horas, y obtener certificado y sellado de garantía de la instalación y del equipo solar.
¿Cuánto cuesta instalar una placa solar?
Lo mejor sería que nos llamará 922 34 43 20 ó al 629 20 59 89, y le hiciéramos el presupuesto de forma personalizada y gratuitamente, y se beneficiará de nuestras promociones descuento.
¿Hay subvenciones para placas solares?
- Municipio de Los Realejos: Bonificación del 50% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Arafo: Bonificación del 30% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Guïmar: Bonificación del 50% en el IBI durante 25 años.
- Municipio de San Cristóbal de La Laguna: Bonificación del 50% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Santa Cruz de Tenerife: Bonificación del 50% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Santa Úrsula: Bonificación del 50% en el IBI durante 25 años.
- Municipio de Granadilla: Bonificación del 25% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de La Orotava: Bonificación del 40% en el IBI durante 20 años.
- Municipio de el Puerto de la Cruz: Bonificación del 50% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de El Rosario: Bonificación del 50% en el IBI durante 10 años.
- Municipio de Candelaria: Bonificación del 30% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Santiago del Teide:Bonificación del 20% en el IBI durante 3 años.
- Municipio de Icod de los Vinos: Bonificación del 25% en el IBI durante 10 años.
- Municipio de El Sauzal: Bonificación del 40% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Tacoronte: Bonificación del 50% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de La Matanza de Acentejo: Bonificación del 30% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Tegueste: Bonificación del 30% en el IBI durante 4 años.
- Municipio de Arafo: Bonificación del 30% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Guïmar: Bonificación del 50% en el IBI durante 25 años.
- Municipio de San Cristóbal de La Laguna: Bonificación del 50% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Santa Cruz de Tenerife: Bonificación del 50% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Santa Úrsula: Bonificación del 50% en el IBI durante 25 años.
- Municipio de Granadilla: Bonificación del 25% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de La Orotava: Bonificación del 40% en el IBI durante 20 años.
- Municipio de el Puerto de la Cruz: Bonificación del 50% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de El Rosario: Bonificación del 50% en el IBI durante 10 años.
- Municipio de Candelaria: Bonificación del 30% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Santiago del Teide:Bonificación del 20% en el IBI durante 3 años.
- Municipio de Icod de los Vinos: Bonificación del 25% en el IBI durante 10 años.
- Municipio de El Sauzal: Bonificación del 40% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Tacoronte: Bonificación del 50% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de La Matanza de Acentejo: Bonificación del 30% en el IBI durante 5 años.
- Municipio de Tegueste: Bonificación del 30% en el IBI durante 4 años.
¿Es rentable instalar energía solar?
Sí, porque nos vamos a ahorrar el 70% en gas o electricidad. ¿Por qué el 70% y no el 100%? Porque debemos tener una fuente alternativa para los días nublados. Haría una inversión pero después tendría energía gratuita a su servicio, lo amortizaría en muy poco tiempo.
¿Qué vida puede tener un equipo de energía solar?
Unos 20 o 25 años, siempre que se cumplan unas medidas mínimas de conservación, uso y funcionamiento, nosotros le informaremos de todo esto.
¿Colocar un termo o una placa?
Una placa solar, ¿por qué?, porque aunque el termo le suponga un gasto mínimo inicial, estará conectada a gas o electricidad, que tendrá que seguir pagando siempre, con la placa tendrá energía gratuita.